Ir al contenido principal

Alipensa cumple 65 años con una facturación que supera ya los 300 millones de euros

De una tienda de ultramarinos en Montilla a convertirse en un referente de la distribución de alimentación y para los profesionales de la hostelería y la restauración en Andalucía, con una facturación superior a los 300 millones de euros. Esa es la historia de éxito de Alimentación Peninsular, S.A. (Alipensa), una trayectoria que han recordado recientemente Pedro Márquez Padillo, director de Logística de la compañía, y Carmen Expósito, directora de Aprovisionamiento.


El crecimiento de Alipensa en estos años ha supuesto un aumento significativo de la complejidad de sus operaciones y su logística. Para poder mantener su expansión de forma sostenible y ordenada, la firma montillana ha contado con el apoyo Slimstock que, hace unos días, organizó un desayuno informativo en colaboración con el Centro Español de Logística (CEL).

A través de Slim4, la solución integral de planificación de la cadena de suministro de Slimstock, la cadena montillana de Cash&Carrys y de supermercados ha conseguido automatizar procesos, optimizar los pedidos gracias a una mejor previsión de la demanda y eliminar tareas de poco valor añadido a través de la gestión por excepción. Como resultado de estas mejoras operativas, la compañía ha elevado su nivel de servicio hasta el 98 por ciento y, paralelamente, también ha reducido su stock.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

“Hemos conseguido reducir el stock, pero sin renunciar a las compras de oportunidad, que son fundamentales para nuestro modelo de negocio”, destacó Pedro Márquez, quien reconoció que "gracias a Slim4, ahora trabajamos con previsiones mucho más ajustadas y hemos logrado disminuir considerablemente el desperdicio, ya que la herramienta tiene en cuenta la vida útil del producto, al generar las propuestas de pedido".

Por su parte, Carmen Expósito puso en valor el impacto que ha tenido la automatización en el día a día del equipo de aprovisionamiento. “No es eficiente que un comprador esté todo el tiempo gestionando pedidos. Slim4 permite liberar tiempo y recursos, de forma que el foco esté en las verdaderas prioridades: anomalías, negociación con proveedores y la gestión de stock”, señaló.

Fundada en el año 1960 por José Padillo Delgado, Hijo Predilecto de Montilla a título póstumo, Alipensa es un negocio familiar que se ha convertido en un referente andaluz del canal Cash&Carry y de la distribución alimentaria, con 14 establecimientos Sercodi (Cash&Carry), 33 supermercados Komo Komo y más de 600 tiendas asociadas. Actualmente, la plantilla de la compañía está compuesta por 700 empleados y su facturación superó los 300 millones de euros en 2024.

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA

Por su parte, Slimstock es líder en soluciones de optimización de la cadena de suministro, ayudando a las empresas a ser más eficientes, rentables y sostenibles. A través de Slim4, la solución integral de planificación de la supply chain, y con el respaldo de un equipo global de más de 500 profesionales, Slimstock unifica los procesos para ofrecer visibilidad end-to-end (E2E) sobre toda la cadena de suministro.

José Padillo: 'alma mater' de Alipensa


De trato sencillo, cercano y afable, José Padillo Delgado inició su actividad empresarial en 1960 cuando, en unión de sus hermanos, fundó un pequeño negocio familiar como almacenista de coloniales. Tras lograr cerrar varios negocios de forma exitosa, pasó a edificar su primera nave-almacén con una superficie de 340 metros cuadrados que, a partir de 1961, pasaría a acoger las instalaciones principales de Almacenes Padillo.

La constancia, la capacidad de trabajo y la formalidad de la que hizo gala durante toda su vida hicieron que, poco a poco, el pequeño almacén fundado con tanto esfuerzo y sacrificio se viera aumentado en sucesivas ampliaciones, al tiempo que la red de clientes y el volumen de negocio iban creciendo.


En 1970, y con el objetivo de adaptarse a los nuevos sistemas de distribución, Almacenes Padillo entró a formar parte como socio de Unión Vege Española, S.A., una cadena voluntaria de alimentación con la que llegaría a alcanzar las cotas más altas de popularidad de la mano de la marca Vege, que lucían sus establecimientos adheridos.

Seis años más tarde, José Padillo decidió constituir Alimentación Peninsular, S.A. (Alipensa), absorbiendo en esta nueva sociedad todo el aprendizaje y el sistema de trabajo puestos en práctica con Almacenes Padillo. La nueva firma, que tiene sus instalaciones principales en la Avenida de Málaga, junto al trazado de la antigua travesía de la carretera nacional N-331, experimentó en los primeros años una rápida expansión, lo que le permitió generar cientos de puestos de trabajo.

En 1981, y siempre dentro de la dinámica de actualización y adaptación de los sistemas de distribución, José Padillo abrió los Cash&Carry que, bajo la denominación de Serodys 1 y Serodys 2, llegarían a convertirse en un modelo a imitar en toda España, tanto por su calidad en el servicio como por su variedad de productos y por su política de precios sin competencia.

LA BODEGA DEL MERCADO (CÓRDOBA)

Los excelentes resultados obtenidos animaron a José Padillo a abrir nuevas franquicias de la marca Serodys en Lucena, Ronda, Palma del Río, Granada y Montilla. En estos momentos, la empresa familiar decidió crear una división de franquicia con el nombre de Komo Komo, que ofreció al comercio la más moderna técnica de ventas, junto con interesantes ofertas y acciones promocionales de todo tipo.

Ello volvió a suponer un gran espaldarazo para la iniciativa empresarial de José Padillo que, pese a sus múltiples ocupaciones al frente de Alipensa y de Navisa Industrial –con la lógica colaboración de sus hijos y de sus trabajadores, a los que consideraba miembros de su familia–, siempre mantuvo vivo el deseo de colaborar con cuantas iniciativas culturales, deportivas y solidarias le eran planteadas.

De entre todas ellas, destaca el acuerdo de patrocinio firmado a principios de la pasada década de los noventa con el Montilla Club de Fútbol que, desde ese momento, y a lo largo de varias temporadas, pasaría a denominarse Montilla Cobos. A su vez, José Padillo colaboró en multitud de proyectos solidarios y culturales desarrollados por asociaciones montillanas y por hermandades y cofradías de la localidad.

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

José Padillo estaba casado con Antonia Cambronero y era padre de cuatro hijos. Condecorado en 2003 con la Medalla al Mérito en el Trabajo por el entonces ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, falleció el 16 de septiembre de 2010, a los 74 años de edad, tras una larga enfermedad que lo había mantenido alejado de la vida pública en los últimos años.

El 16 de marzo de 2011, el Ayuntamiento de Montilla hizo entrega a la familia de José Padillo Delgado del título que lo acreditaba como Hijo Predilecto del municipio a título póstumo. El multitudinario acto tuvo lugar en el salón de plenos, durante la celebración de una sesión extraordinaria en la que se acordó otorgar el nombre de José Padillo al tramo de la carretera de Montalbán que discurre entre la zona de Los Cuatro Caminos y el polígono industrial Llanos de Jarata.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ALIPENSA / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO


© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.