Ir al contenido principal

Montilla registra un descenso del paro del 10,8% en el último año

Montilla despidió el pasado mes de febrero con 1.374 personas paradas registradas, un 10,8 por ciento menos que las 1.541 que se computaban doce meses atrás. Este descenso refleja, por tanto, una evolución positiva del mercado laboral en el municipio, según los últimos datos ofrecidos por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).


Por sexos, las mujeres siguen representando la mayor parte del desempleo registrado en Montilla, con 941 vecinas paradas, lo que supone el 68,5 por ciento del total, frente a los 433 hombres desempleados, que equivalen al 31,5 por ciento. Esta brecha de género en el mercado laboral es una constante en la estadística.

En cuanto a las personas demandantes de empleo –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario– al final de febrero se contabilizaron 2.850, un ligero descenso respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 2.912. Del total actual, 1.932 son mujeres (67,8%) y 918 son hombres (32,2%).

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS

A nivel provincial, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Córdoba se ha reducido en 6.023 respecto a febrero de 2024. Esta bajada rompe con la tendencia habitual de aumento del desempleo en febrero.

En el conjunto de España, el paro descendió un 0,23 por ciento en comparación con enero, con 5.994 personas menos en situación de desempleo. El total de personas paradas registradas en el país se situó en 2.593.449, la cifra más baja en un mes de febrero desde 2008. Además, el desempleo bajó en todos los sectores económicos salvo en agricultura y entre el colectivo sin empleo anterior.

Desde Comisiones Obreras (CCOO), su secretaria de Empleo en Córdoba, Ana Belén Acaiña, valoró la leve reducción del paro en la provincia en 58 personas como una muestra de estancamiento del mercado laboral. "Queremos que la evolución positiva del mercado de trabajo cordobés se mantenga y creemos que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales daría un empuje en ese sentido", afirmó Acaiña, quien destacó la preocupación del sindicato por la precariedad laboral de las mujeres y denunció que "más de la mitad de las empresas cordobesas obligadas a contar con un plan de igualdad aún no lo han negociado".

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

Por su parte, el presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Córdoba, Antonio Rafael López, alertó sobre la "atonía del mercado laboral cordobés", reflejada en la pérdida de 1.329 afiliados a la Seguridad Social en febrero.

"Nuestra provincia necesita acelerar su apuesta por la industria para generar empleo de calidad", manifestó López, quien subrayó la importancia de proyectos como la Base Logística del Ejército de Tierra y la ampliación de Hitachi. Además, instó a las Administraciones a buscar soluciones para reincorporar al mercado laboral a quienes llevan más de un año sin empleo, que suponen más del 44 por ciento del total de desempleados, en su mayoría mujeres.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

BODEGAS ALVEAR - EVENTOS CORPORATIVOS - BODAS - CELEBRACIONES

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)


© 2025 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.