La Junta de Andalucía ha adjudicado por cerca de 1,4 millones de euros la reanudación de las obras de construcción de la nueva Oficina de Empleo de Montilla, que comenzó a levantarse a primeros del pasado año en una parcela ubicada en la confluencia de las calles Conde de la Cortina y Alcalde Manuel Sánchez Ruiz, junto a la Jefatura de la Policía Local y frente a las pistas polideportivas del IES Inca Garcilaso.
Hace algo más de un año, el 25 de enero de 2024, tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra sobre la parcela que, a principios de 2022, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó aceptar en cesión gratuita por parte del Ayuntamiento de Montilla. Sin embargo, la empresa de construcción que inició las obras –una firma ubicada en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra, con más de 25 años de experiencia en el sector– "entró en concurso de acreedores y dejó la obra parada", tal y como confirmó ayer a Montilla Digital la teniente de alcalde de Presidencia, Igualdad, Régimen Interior y Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance.
De este modo, la Junta de Andalucía ha acordado esta misma semana la adjudicación del nuevo contrato de ejecución de obra a la empresa jiennense Pinus S.A., que dispondrá ahora de un plazo de 12 meses –a contar desde el día siguiente al acta de comprobación de replanteo– para levantar la nueva Oficina de Empleo sobre un solar que cuenta con una superficie de 413 metros cuadrados.
La actuación permitirá el traslado de las actuales instalaciones del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), situadas en el Molino del Duque, a escasos metros del Llano de Palacio. La parcela está clasificada como "suelo urbano consolidado" y calificada como "uso residencial de titularidad municipal", por lo que su uso es compatible con el destino previsto, para uso administrativo, oficina y equipamiento.
La parcela, que se cedió a la Junta por "mutación demanial externa", debe mantener su destino como Oficina de Empleo durante, al menos, treinta años y permitirá albergar con más espacio y mejores condiciones de accesibilidad la actual Oficina de Empleo. Tal y como avanzó en primicia Montilla Digital, la Junta de Andalucía sacó a licitación, por un importe algo superior a los 90.000 euros, la dirección de obra de la nueva oficina.
Según el proyecto redactado por los arquitectos Melina Pozo Bernal y Cristóbal Miró Miró y por los ingenieros industriales Antonio Ceña Toribio y Antonio Manuel Castro Rodríguez, la ejecución de la obra conllevaba la demolición de las escasas infraestructuras existentes, así como de la solera que configuraba el pavimento del parking, junto a "la realización de la cimentación que habilitará un nivel sótano de aparcamiento y usos auxiliares al programa principal de la oficina, la construcción de la edificación y la dotación de las instalaciones necesarias para el uso de las oficinas".
Aunque el proyecto intervendrá en la totalidad de la parcela, no ocupará toda su superficie con edificación, ya que se pretende liberar un espacio trasero para iluminación y ventilación de las estancias de segunda crujía. Además, esa zona se aprovechará para desarrollar la rampa de acceso al nivel de sótano, que quedará, por tanto, al descubierto en la mayoría de su trazado. De este modo, el área ocupada por la edificación será de algo más de 320 metros cuadrados, con dos plantas sobre rasante.
Según los últimos datos aportados por la Junta, la actual Oficina de Empleo cuenta con un total de 15 efectivos, entre trabajadores del SAE (siete) y del Servicio Público de Empleo Estatal (ocho) siendo sede también del Área Territorial de Empleo de la Campiña Sur. La edificación de la nueva sede supondrá el traslado del SAE y del SEPE desde su actual emplazamiento en el Molino del Duque, sede de un antiguo molino aceitero de dos plantas con fachada principal al Llano de Palacio, que fue objeto de una importante actuación de restauración a finales del siglo pasado, como paso previo a la instalación en 2001 de la Oficina de Empleo.
Hace algo más de un año, el 25 de enero de 2024, tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra sobre la parcela que, a principios de 2022, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó aceptar en cesión gratuita por parte del Ayuntamiento de Montilla. Sin embargo, la empresa de construcción que inició las obras –una firma ubicada en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra, con más de 25 años de experiencia en el sector– "entró en concurso de acreedores y dejó la obra parada", tal y como confirmó ayer a Montilla Digital la teniente de alcalde de Presidencia, Igualdad, Régimen Interior y Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance.
De este modo, la Junta de Andalucía ha acordado esta misma semana la adjudicación del nuevo contrato de ejecución de obra a la empresa jiennense Pinus S.A., que dispondrá ahora de un plazo de 12 meses –a contar desde el día siguiente al acta de comprobación de replanteo– para levantar la nueva Oficina de Empleo sobre un solar que cuenta con una superficie de 413 metros cuadrados.

La actuación permitirá el traslado de las actuales instalaciones del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), situadas en el Molino del Duque, a escasos metros del Llano de Palacio. La parcela está clasificada como "suelo urbano consolidado" y calificada como "uso residencial de titularidad municipal", por lo que su uso es compatible con el destino previsto, para uso administrativo, oficina y equipamiento.
La parcela, que se cedió a la Junta por "mutación demanial externa", debe mantener su destino como Oficina de Empleo durante, al menos, treinta años y permitirá albergar con más espacio y mejores condiciones de accesibilidad la actual Oficina de Empleo. Tal y como avanzó en primicia Montilla Digital, la Junta de Andalucía sacó a licitación, por un importe algo superior a los 90.000 euros, la dirección de obra de la nueva oficina.
Según el proyecto redactado por los arquitectos Melina Pozo Bernal y Cristóbal Miró Miró y por los ingenieros industriales Antonio Ceña Toribio y Antonio Manuel Castro Rodríguez, la ejecución de la obra conllevaba la demolición de las escasas infraestructuras existentes, así como de la solera que configuraba el pavimento del parking, junto a "la realización de la cimentación que habilitará un nivel sótano de aparcamiento y usos auxiliares al programa principal de la oficina, la construcción de la edificación y la dotación de las instalaciones necesarias para el uso de las oficinas".

Aunque el proyecto intervendrá en la totalidad de la parcela, no ocupará toda su superficie con edificación, ya que se pretende liberar un espacio trasero para iluminación y ventilación de las estancias de segunda crujía. Además, esa zona se aprovechará para desarrollar la rampa de acceso al nivel de sótano, que quedará, por tanto, al descubierto en la mayoría de su trazado. De este modo, el área ocupada por la edificación será de algo más de 320 metros cuadrados, con dos plantas sobre rasante.
Según los últimos datos aportados por la Junta, la actual Oficina de Empleo cuenta con un total de 15 efectivos, entre trabajadores del SAE (siete) y del Servicio Público de Empleo Estatal (ocho) siendo sede también del Área Territorial de Empleo de la Campiña Sur. La edificación de la nueva sede supondrá el traslado del SAE y del SEPE desde su actual emplazamiento en el Molino del Duque, sede de un antiguo molino aceitero de dos plantas con fachada principal al Llano de Palacio, que fue objeto de una importante actuación de restauración a finales del siglo pasado, como paso previo a la instalación en 2001 de la Oficina de Empleo.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

