La bailaora y coreógrafa Úrsula López protagonizará mañana el Homenaje a la Mujer Montillana que promueve el Ayuntamiento de Montilla en el marco de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El acto, que se desarrollará a partir de las 13.00 de la tarde, en el castillo de El Gran Capitán, pondrá el broche de oro a un intenso fin de semana en torno al 8 de Marzo.
Nacida en Montilla en 1976, Úrsula López obtuvo su titulación académica en el Conservatorio Superior de Danza "Ángel Pericet" de Málaga, en las disciplinas de Ballet, Danza Española y Flamenco. Inició su carrera profesional a los 18 años en la ópera Carmen, dirigida por Carlos Saura y coreografiada por Manolo Marín para el Festival de Spoleto de Italia.
En 1996, ingresó en la Compañía Andaluza de Danza –hoy Ballet Flamenco de Andalucía–, con la que participó durante los siguientes ocho años, como solista, en todos los espectáculos recorriendo los más importantes festivales y teatros del mundo. Destacan El perro andaluz, de María Pagés; La vida breve, de José Antonio Ruiz, para la inauguración del Teatro Real de Madrid; Latido flamenco, de Manolete; Cosas de Payos, de Javier Latorre; Ramito de Locura, de Javier Barón; Dharma, de Eva la Yerbabuena y Bodas de Sangre, con Antonio Gades.
Ha sido artista invitada en el Ballet Nacional de España y ha aparecido con varias producciones en la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival de Jerez o el Festival Ibérica Contemporánea de Querétaro (México), el certamen de danza española y flamenca más importante de Latinoamérica.
Además, la artista montillana fundó su propia compañía en 2007. A comienzos de 2019, López se reincorporó al Ballet Flamenco de Andalucía como repetidora y coordinadora artística con el encargo del montaje coreográfico de la obra Naturalmente flamenco para el Festival de Jerez.
En febrero de 2020 fue nombrada directora del Ballet Flamenco de Andalucía, a cuyo frente estuvo durante tres años, en los que impulsó proyectos como El Maleficio de la Mariposa – Mujeres, bailes y danzas en tiempos de Federico García Lorca; Antonio... 100 años de arte, en homenaje al centenario del nacimiento de Antonio Ruiz Soler o Gimnasio, junto al coreógrafo Israel Galván.
Actualmente, Úrsula López está de gira con su espectáculo Comedia sin título, un montaje con el que la bailaora y coreógrafa montillana ha querido rescatar los bailes que resucitaron el eco de la obra de Federico García Lorca tras su muerte en 1936 y hasta el fin de la dictadura.
"La historia personal y profesional de Úrsula López guarda un vínculo especial con el flamenco y hemos querido hacer coincidir este homenaje con el año en el que cumple su 50.º aniversario la Cata Flamenca de Montilla, con una mujer que, sin duda, ha roto techos de cristal en su trayectoria profesional y que, por eso, es un referente para otras niñas y mujeres que empiezan en la danza y el baile", subrayó la teniente de alcalde de Presidencia, Igualdad, Régimen Interior y Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, quien recordó que esta distinción fue acordada en consenso con el Consejo Local de la Mujer.
Nacida en Montilla en 1976, Úrsula López obtuvo su titulación académica en el Conservatorio Superior de Danza "Ángel Pericet" de Málaga, en las disciplinas de Ballet, Danza Española y Flamenco. Inició su carrera profesional a los 18 años en la ópera Carmen, dirigida por Carlos Saura y coreografiada por Manolo Marín para el Festival de Spoleto de Italia.
En 1996, ingresó en la Compañía Andaluza de Danza –hoy Ballet Flamenco de Andalucía–, con la que participó durante los siguientes ocho años, como solista, en todos los espectáculos recorriendo los más importantes festivales y teatros del mundo. Destacan El perro andaluz, de María Pagés; La vida breve, de José Antonio Ruiz, para la inauguración del Teatro Real de Madrid; Latido flamenco, de Manolete; Cosas de Payos, de Javier Latorre; Ramito de Locura, de Javier Barón; Dharma, de Eva la Yerbabuena y Bodas de Sangre, con Antonio Gades.

Ha sido artista invitada en el Ballet Nacional de España y ha aparecido con varias producciones en la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival de Jerez o el Festival Ibérica Contemporánea de Querétaro (México), el certamen de danza española y flamenca más importante de Latinoamérica.
Además, la artista montillana fundó su propia compañía en 2007. A comienzos de 2019, López se reincorporó al Ballet Flamenco de Andalucía como repetidora y coordinadora artística con el encargo del montaje coreográfico de la obra Naturalmente flamenco para el Festival de Jerez.
En febrero de 2020 fue nombrada directora del Ballet Flamenco de Andalucía, a cuyo frente estuvo durante tres años, en los que impulsó proyectos como El Maleficio de la Mariposa – Mujeres, bailes y danzas en tiempos de Federico García Lorca; Antonio... 100 años de arte, en homenaje al centenario del nacimiento de Antonio Ruiz Soler o Gimnasio, junto al coreógrafo Israel Galván.

Actualmente, Úrsula López está de gira con su espectáculo Comedia sin título, un montaje con el que la bailaora y coreógrafa montillana ha querido rescatar los bailes que resucitaron el eco de la obra de Federico García Lorca tras su muerte en 1936 y hasta el fin de la dictadura.
"La historia personal y profesional de Úrsula López guarda un vínculo especial con el flamenco y hemos querido hacer coincidir este homenaje con el año en el que cumple su 50.º aniversario la Cata Flamenca de Montilla, con una mujer que, sin duda, ha roto techos de cristal en su trayectoria profesional y que, por eso, es un referente para otras niñas y mujeres que empiezan en la danza y el baile", subrayó la teniente de alcalde de Presidencia, Igualdad, Régimen Interior y Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, quien recordó que esta distinción fue acordada en consenso con el Consejo Local de la Mujer.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ÚRSULA LÓPEZ
FOTOGRAFÍA: ÚRSULA LÓPEZ

