Ir al contenido principal

Francisco Polonio Luque recoge en la Diputación uno de los Premios 'Córdoba en Igualdad'

Francisco Polonio Luque, alma mater del Club Deportivo Femenino "Paquillo Moreno", ha recogido hoy en el Palacio de la Merced de la capital, sede de la Diputación de Córdoba, uno de los Premios ‘Córdoba en Igualdad’, unos reconocimientos que se otorgan coincidiendo con la celebración mañana del Día Internacional de la Mujer y que sirven para premiar el trabajo y la trayectoria de personas y colectivos de la provincia en favor de la igualdad de género y contra la discriminación.


En el acto de entrega premios, presidido por Salvador Fuentes, máximo representante de la institución provincial, Paquillo Moreno ha estado acompañado por su hijo y, también, por Auxiliadora Moreno Rueda, delegada de Igualdad, Cooperación, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación; Rafael Llamas, alcalde de Montilla; y por Lourdes Cobos Cruz, presidenta del Club Deportivo Femenino "Paquillo Moreno".

De este modo, el jurado ha querido reconocer a este montillano nacido el 9 de julio de 1941 que, hasta su jubilación, fue albañil de profesión, labor que compaginó con su entrega al deporte montillano y, en especial, al fútbol. No en vano, sus inicios deportivos se remontan a los años cincuenta, concretamente a 1954 cuando, siendo trabajador de Bodegas Alvear, ayuda a crear el equipo Club Balompédico Alvear, en el que da sus primeros pasos como jugador.

COMERCIAL LOS RAIGONES - EL CABALLO CORDOBÉS

Su verdadero auge se produjo cuando comienza a fomentar la cantera, es decir, el fútbol base, llegando a lo más alto en su etapa de Juveniles, cuando logró el ascenso a Primera División Nacional. Años más tarde, formaría parte del mítico ascenso del Montilla Vinícola a Tercera División Nacional, al ser integrante de su junta directiva.

Paquillo Moreno siguió compaginando sus tareas en el Montilla Club de Fútbol con las tareas de monitor escolar en el CEIP Gran Capitán, un centro educativo que llegó a convertirse en todo un referente deportivo no solo en la provincia de Córdoba sino, también, en buena parte de Andalucía.

Junto a uno de sus amigos, José María Castro Amo, más conocido como Pepe Castro, el centro educativo de la Barriada de El Gran Capitán se alzó con varios títulos, tales como el Campeonato de Andalucía en Fútbol Infantil Escolar (1984-1985) o el Campeonato de Andalucía en Fútbol Cadete (1985-1986), llegando a disputar el Campeonato de España en representación de Andalucía.

AGUAS DE MONTILLA

Posteriormente, Paquillo Moreno decidió fundar un club de fútbol, junto a la Asociación de Vecinos Gran Capitán, con el objetivo de fomentar la cantera y aprovechar el talento de los jugadores del colegio. De este modo, Francisco Polonio fue pionero en el desarrollo y en la promoción del fútbol femenino en la provincia de Córdoba, con la inestimable colaboración de la Asociación Cultural Deportiva Mondelia y del Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Montilla.

Socio fundador de la Peña Barcelonista de Montilla y socio de honor del Club Salto de Comba de Montilla, este incansable colaborador del deporte local fue designado en 2021 como embajador del Plan para la Reactivación Socioeconómica #Remontamos, una iniciativa del Ayuntamiento de Montilla.

Unos galardones representativos de la provincia


Tal y como avanzó en primicia Montilla Digital, el jurado de los Premios ‘Córdoba en Igualdad’ ha otorgado el galardón honorífico ‘Ejemplo de Igualdad’ a la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba por las numerosas acciones que realizan en la provincia orientadas a promocionar el acceso de la mujer a la institución y por la labor del Equipo EMUME de la Comandancia y de los cinco equipos VIOGEN.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

Se destacan, además, las labores de protección e intervención y el papel preventivo que desempeñan los agentes a través del Plan Director que fomenta la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género mediante charlas en los centros educativos.

Además, la Diputación de Córdoba ha reconocido la labor de otras once personas y colectivos de la provincia que han destacado por su lucha contra la discriminación por motivos de género y en favor de los derechos de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad.

En el ámbito de la Economía, el premio ha recaído en las hermanas Ortega Pallarés, de Cabra, por su labor al frente de la empresa familiar Legado Ortega Pallarés, fruto de una honda tradición oleícola. En 2016 ambas hermanas decidieron retomar la tradición familiar de producción y comercialización del aceite de oliva, siendo la primera generación de mujeres al frente de la empresa.

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

En el ámbito Educativo, el galardón ha recaído en el IES Santa Rosa de Lima, por su amplia trayectoria en materia de igualdad y por realizar el proyecto ‘Igualdad con sentido’, que surge de la idea de conectar la igualdad con los sentidos haciendo del centro un espacio donde los estudiantes pueden verla, oírla, tocarla, olerla y saborearla.

En la categoría Social, el jurado propone otorgar el premio a Kamira, la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas que fue creada en 1999 para mejorar la situación de las mujeres gitanas en la sociedad. Desde entonces han desarrollado diferentes líneas de trabajo dirigidas a la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres de etnia gitana.

En el ámbito Deportivo, el galardón recae en Francisco Polonio Luque, más conocido como Paquillo Moreno, por su trayectoria impulsando el fútbol femenino y por apoyar y fomentar la participación de la población femenina de Montilla en el fútbol a través del Club Deportivo Femenino Paquillo Moreno, que nació en el año 2011 para fomentar la práctica deportiva de la mujer montillana.

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA

En cuanto a la categoría de Arte y Cultura, el jurado reconoce la trayectoria en el fomento de la igualdad de oportunidades de María Rosal Nadales, que es poeta, narradora, ensayista, crítica literaria y catedrática del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba. También es directora de Igualdad de la UCO y de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán.

Continuando con el ámbito de la Ciencia y la Tecnología, el jurado ha acordado por unanimidad que compartan el premio Rafaela Herrera y Fátima Ramírez. La primera, graduada en Veterinaria, es natural de Villaralto y ha puesto en marcha un innovador proyecto de Forraje Verde Hidropónico (FVH) que permite cultivar forraje verde de forma eficiente sin necesidad de grandes extensiones de terreno o grandes cantidades de agua.

Por su parte, Fátima Ramírez, licenciada en Ciencias, Matemáticas, Estadística e Investigación Operativa, es natural de La Rambla y lleva 18 años desarrollando su carrera en Japan Tobacco International (JTI), donde actualmente ocupa el puesto de directora de Information Technology (IT). Este centro de excelencia impulsa el talento español en el ámbito de la innovación, brindando un entorno donde los profesionales, especialmente mujeres, pueden desarrollar su potencial.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

En la categoría de Difusión, Comunicación y Divulgación Feminista, el galardón es para el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) por la puesta en marcha de varias iniciativas para promover la igualdad de género en todos su ámbitos de actuación. Una de las iniciativas fue la formación interna titulada ‘Incorporación de la perspectiva de género en la investigación’.

En el apartado de Movimiento Asociativo, el jurado acuerda otorgar el premio a Mujeres Tejedoras de Iznájar por impulsar el proyecto de Urban Knitting que, desde 2017, ha supuesto una herramienta de dinamismo y de cohesión entre la población del municipio.

Por último, se reconoce dentro del ámbito de la Trayectoria Política a María Luisa Ceballos y a Rafi Valenzuela. Ceballos, nacida en Priego de Córdoba, es licenciada en Derecho y tras unos primeros años de ejercer la abogacía inicia su carrera política en el Partido Popular, ocupando distintos puestos tanto en el Ayuntamiento de Priego como en el Parlamento de Andalucía. De 2011 a 2017 fue alcaldesa de Priego de Córdoba y de 2011 a 2015 presidenta de la Diputación, primera y única mujer en desempeñar este cargo hasta la fecha.

Se ha reconocido también a título póstumo a Rafi Valenzuela, nacida en Montalbán y técnica de Cultura y Patrimonio en el Ayuntamiento de Córdoba. Fue delegada provincial de Cultura entre los años 1996 y 2004, así como directora general del Libro entre 2004 y 2011. Fue la primera mujer subdelegada del Gobierno en la provincia. Además, el jurado destaca su faceta como defensora de los valores de la igualdad y la justicia social.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA


© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.