El PSOE elogió ayer en el Congreso de los Diputados el modelo de gestión migratoria que desarrolla la Fundación EMET Arcoiris en Montilla. Y lo hizo de la mano de Rafi Crespín, secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes quien, en su condición de presidenta de la Comisión de Política Territorial, alabó el trabajo de asistencia a mujeres y de niños africanos que llegan en patera a las costas españolas, además de avalar la necesidad de fomentar la colaboración interinstitucional y la delegación de competencias en inmigración "para ser más eficientes y eficaces".
"Las personas nunca son ilegales: son ilegales las acciones que están fuera de la ley y que hacen algunas personas, por cierto, de todos los colores y clases sociales", destacó Crespín en su intervención en el plenario, toda vez que afirmó que “en nombre del Grupo Parlamentario Socialista, con orgullo, decimos que sí creemos, defendemos y ejercemos la delegación de competencias para servir mejor a la ciudadanía, de forma más eficaz y eficiente”.
De igual modo, la dirigente socialista hizo hincapié en que “cuando se trata de atender a las personas que más necesitan de lo público, las más vulnerables”, como por ejemplo en llegar a tiempo para recomponer las vidas de tantos niños y niñas que llegan a nuestro país huyendo de las guerras, del hambre, de la violación sexual, del horror”.
Por ello, la secretaria general de los socialistas cordobeses insistió en la tribuna del Congreso en que “no caben titubeos a la hora de delegar y cooperar con Comunidades Autónomas y con Ayuntamientos” para lograr una integración plena en convivencia y contribuir al progreso del país.
En este punto, expuso como ejemplo de la colaboración entre el tercer sector y las Administraciones a la ciudad de Montilla y a la Fundación EMET Arcoíris, que ejercen “una maravillosa labor con las mujeres y niños que llegan destrozados física, mental y emocionalmente a nuestro país”.
Crespín personalizó su intervención en Aminata, de 28 años, nacida en Camerún, de donde escapó de la violencia que somete al pueblo a masacres, torturas y abusos sexuales. Crespín detalló que fue el Centro Odos, de la Fundación EMET Arcoiris, quien brindó acogida y asistencia a Aminata tras cruzar a España desde Argelia con su bebé, y que fue el Ayuntamiento de Montilla el que jugó un "papel primordial empadronándoles con el acta policial de la llegada en patera, un documento que no todos los consistorios aceptan y que es la llave de acceso a derechos fundamentales como la atención médica o la escolarización de los niños y niñas".
Además, tal y como adelantó Montilla Digital, un juez de Montilla autorizó la inscripción en el registro civil del niño de Aminata, "que era un bebé apátrida, condenado a la invisibilidad y desprotegido, y con el paso de los años, Aminata ha aprendido español, tiene trabajo, ha podido formar un hogar y su hijo comparte aula con otros niños cordobeses".
Rafi Crespín expuso el caso de Montilla y EMET Arcoiris para reprochar las posiciones en materia de inmigración de la oposición, sobre todo del Partido Popualr, a cuyos responsables les recomendó "alejarse de los postulados de la extrema derecha de Vox". Y les espetó: "ustedes eligen, o siguen siendo parte del problema, o empiezan a ponerse del lado de las soluciones. Al lado de Aminata”.
"Las personas nunca son ilegales: son ilegales las acciones que están fuera de la ley y que hacen algunas personas, por cierto, de todos los colores y clases sociales", destacó Crespín en su intervención en el plenario, toda vez que afirmó que “en nombre del Grupo Parlamentario Socialista, con orgullo, decimos que sí creemos, defendemos y ejercemos la delegación de competencias para servir mejor a la ciudadanía, de forma más eficaz y eficiente”.
De igual modo, la dirigente socialista hizo hincapié en que “cuando se trata de atender a las personas que más necesitan de lo público, las más vulnerables”, como por ejemplo en llegar a tiempo para recomponer las vidas de tantos niños y niñas que llegan a nuestro país huyendo de las guerras, del hambre, de la violación sexual, del horror”.

Por ello, la secretaria general de los socialistas cordobeses insistió en la tribuna del Congreso en que “no caben titubeos a la hora de delegar y cooperar con Comunidades Autónomas y con Ayuntamientos” para lograr una integración plena en convivencia y contribuir al progreso del país.
En este punto, expuso como ejemplo de la colaboración entre el tercer sector y las Administraciones a la ciudad de Montilla y a la Fundación EMET Arcoíris, que ejercen “una maravillosa labor con las mujeres y niños que llegan destrozados física, mental y emocionalmente a nuestro país”.
Crespín personalizó su intervención en Aminata, de 28 años, nacida en Camerún, de donde escapó de la violencia que somete al pueblo a masacres, torturas y abusos sexuales. Crespín detalló que fue el Centro Odos, de la Fundación EMET Arcoiris, quien brindó acogida y asistencia a Aminata tras cruzar a España desde Argelia con su bebé, y que fue el Ayuntamiento de Montilla el que jugó un "papel primordial empadronándoles con el acta policial de la llegada en patera, un documento que no todos los consistorios aceptan y que es la llave de acceso a derechos fundamentales como la atención médica o la escolarización de los niños y niñas".

Además, tal y como adelantó Montilla Digital, un juez de Montilla autorizó la inscripción en el registro civil del niño de Aminata, "que era un bebé apátrida, condenado a la invisibilidad y desprotegido, y con el paso de los años, Aminata ha aprendido español, tiene trabajo, ha podido formar un hogar y su hijo comparte aula con otros niños cordobeses".
Rafi Crespín expuso el caso de Montilla y EMET Arcoiris para reprochar las posiciones en materia de inmigración de la oposición, sobre todo del Partido Popualr, a cuyos responsables les recomendó "alejarse de los postulados de la extrema derecha de Vox". Y les espetó: "ustedes eligen, o siguen siendo parte del problema, o empiezan a ponerse del lado de las soluciones. Al lado de Aminata”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

