Ir al contenido principal

8 de Marzo: Montilla reivindica la igualdad de oportunidades para las mujeres

La inestabilidad meteorológica no impidió ayer celebrar en Montilla el Día Internacional de la Mujer con dos de las actividades más significativas de entre todas las que ha programado para el 8 de Marzo el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM): la manifestación por el centro urbano y el pleno extraordinario en el que se aprobó por unanimidad la moción elaborada por el Consejo Local de la Mujer.


Bajo el lema Juntas somos invencibles, el Ayuntamiento de Montilla ha querido poner el foco este año en la defensa de los derechos que las mujeres han conquistado a lo largo de años de lucha y, a su vez, "para reclamar nuevos avances hasta la consecución de la igualdad real", tal y como destacó la teniente de alcalde de Presidencia, Igualdad, Régimen Interior y Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance.

La agenda del 8M se puso en marcha con la tradicional manifestación, que arrancó en la confluencia de las avenidas de Andalucía, María Auxiliadora y Boucau, junto a las instalaciones de Bodegas Alvear, y finalizó en la Casa Consistorial, donde se llevaron a cabo dos actos diferenciados.

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA (CÓRDOBA) - 8 DE MARZO - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En el primero de ellos, celebrado en el patio del Ayuntamiento, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, dio lectura al manifiesto elaborado para este día por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y recordó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) invita este año a alzar la voz con el lema Para todas las mujeres y niñas, derechos, igualdad y empoderamiento, en un año en el que se cumple el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

"Para alcanzar economías prósperas y conseguir un planeta saludable es crucial la igualdad de género y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos; el progreso de la mujer es un factor que beneficia a toda la sociedad, sin embargo, la igualdad de género continúa siendo un gran desafío en la actualidad", apuntó el alcalde.

A continuación, tomaron la palabra, en representación de la Asamblea Feminista de Montilla, Ana Cobos, María Luisa Rodas, Auxiliadora Sánchez, Lola Relaño, Lola Mora y Catalina Viñé, quienes dieron lectura a una serie de escritos, poemas y artículos de diversas mujeres del mundo, como Julia Chuñil, Nigin Sana Torabi o Rafeef Ziadah, con el objetivo de "dar voz a las que no tienen voz".

BODEGAS ALVEAR - CATAS A MEDIDA

Pleno extraordinario por el 8M


Ya en el interior del salón de plenos, la Corporación celebró una sesión extraordinaria en la que se aprobó por unanimidad la moción presentada por el Consejo Local de la Mujer, defendida por Aurora Gómez, integrante de la Escuela de Feminismo y Empoderamiento, un recurso que ha habilitado por vez primera este año el Centro Municipal de Información a la Mujer.

La moción justificó el lema escogido este año resaltando que "juntas vamos a seguir luchando por una igualdad real y efectiva en todos los aspectos. Involucremos a medios, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, a la sociedad civil y la juventud, y cualquier otra persona con la capacidad de ejercer influencia y tomar medidas en nuestras comunidades".


En representación de Izquierda Unida, Rosa Rodríguez, pidió que "todos los días sean 8 de Marzo mientras no cese la violencia contra las mujeres". Además, se mostró partidaria de "aportar, desde el feminismo, los valores de la paz, opuestos a la guerra, que es la muestra de violencia patriarcal más extrema que existe". "Denunciamos la violencia que se ejerce contra las mujeres usadas como arma y botín de guerra", añadió.

Por parte del Partido Popular (PP) tomó la palabra la concejala María José Tejada, quien subrayó que su formación trabaja "con políticas reales que mejoran la vida de las mujeres impulsando medidas que refuercen su independencia económica, faciliten la conciliación y la corresponsabilidad entre vida familiar, laboral y personal y combaten la violencia de género". La edil citó logros conseguidos en ámbitos como el liderazgo femenino o la igualdad en los entornos laborales, recordando que "el 8M no es un día para la confrontación, sino de unidad y de reconocimiento a todas las mujeres".

Por último, en representación del Grupo Municipal Socialista, la concejala de Igualdad, Lidia Bujalance, afirmó que el 8M "es un día para volver a afirmar el compromiso con valores tan básicos como el respeto, el apoyo mutuo o con algo tan simple como prestar atención a aquellas mujeres que no tienen las mismas oportunidades de alcanzar sus sueños, y para los poderes públicos ese debe ser nuestro encargo: trabajar sin descanso para que cada mujer y cada niña crezca y prospere en igualdad de condiciones, convencidas de los valores feministas".

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

Los actos conmemorativos del 8M continúan hoy. Tal y como avanzó ayer Montilla Digital, la bailaora y coreógrafa Úrsula López protagonizará al mediodía de hoy el Homenaje a la Mujer Montillana que promueve el Ayuntamiento de Montilla en el marco de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El acto, que se desarrollará a partir de las 13.00 de la tarde, en el castillo de El Gran Capitán, pondrá el broche de oro a un intenso fin de semana en torno al 8 de Marzo.

IU promueve un debate sobre las barreras invisibles


La sede de Izquierda Unida (IU) acogió en la tarde del viernes la charla-coloquio "Mujer y Discapacidad", un evento que reunió voces diversas para abordar las dificultades específicas a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad tanto en la sociedad como en el ámbito laboral.

María Luisa Rodas, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Montilla, abrió el acto subrayando la persistencia del "suelo pegajoso" que impide avanzar a muchas mujeres, una situación que, afirmó, se agrava en aquellas personas que tienen discapacidad. "Queremos abrir los ojos sobre las barreras no solo físicas, sino también sociales, que dificultan el acceso al empleo y la autonomía de estas mujeres", manifestó Rodas, quien resaltó que el objetivo de este encuentro no era otro que el de dar voz a las propias afectadas. "Hoy las protagonistas son ellas", dijo.

Carmen Lara, psicóloga de la Fundación Futuro Singular en Montilla, incidió en la doble vulnerabilidad de las mujeres con las que trabaja esta entidad. "Muchas veces ven vulnerados sus derechos, tanto por su condición de personas con discapacidad como por ser mujeres", señaló la especialista.

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS

También destacó Lara los avances logrados en los últimos años en la integración, aunque advirtió que el proceso es lento. "Vamos mejorando, pero muy despacio. La igualdad real para las mujeres con discapacidad sigue siendo un reto", afirmó Carmen Lara, que estuvo acompañada por Victoria Durán, usuaria de Futuro Singular Montilla, quien también puso de manifiesto la necesidad de seguir trabajando por una mayor inclusión y sensibilización.

Desde una perspectiva personal, Alicia Tejada Baena, licenciada en Traducción e Interpretación y en Periodismo, expuso su experiencia como mujer con discapacidad orgánica. "Nos enfrentamos a muchas barreras para acceder al mercado laboral. En mi caso, tuve que cerrar mi academia en Montilla porque me resultó imposible continuar con ella", afirmó. Además, Tejada denunció la falta de visibilidad de las discapacidades menos evidentes: "Sufrimos una doble discriminación y, en muchos casos, somos casi invisibles".

Las ponentes coincidieron en que es fundamental seguir promoviendo espacios de debate y concienciación más allá del 8 de Marzo. "Necesitamos un día como este para reflexionar sobre la mujer con discapacidad, aunque en realidad debería ser una lucha de todo el año", concluyó Carmen Lara.


Micaela Navarro protagoniza un acto en la Casa del Pueblo


La histórica dirigente socialista Micaela Navarro, exconsejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y primera mujer en presidir el PSOE, participó este viernes en una charla-coloquio organizada por la Agrupación Socialista de Montilla con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Durante su intervención en la Casa del Pueblo, Navarro defendió la necesidad de seguir conmemorando esta fecha hasta alcanzar una "igualdad real" entre hombres y mujeres. "Es evidente que esa igualdad por la que siempre hemos luchado en el movimiento feminista no se da aún, sobre todo al tratar la igualdad de oportunidades", señaló Navarro.

En este sentido, la expresidenta del PSOE denunció que las mujeres "siguen cobrando menos salario que los hombres y menos pensión porque sus cotizaciones han sido diferentes durante la vida laboral". Según explicó Micaela Navarro, esta desigualdad persiste porque las mujeres siguen asumiendo mayoritariamente los cuidados familiares, lo que afecta a su desarrollo profesional.

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

Para la dirigente socialista, "feminismo es seguir creyendo que las mujeres y los hombres tenemos que tener los mismos derechos legales y las mismas oportunidades". En su opinión, "no se trata de que las mujeres busquemos privilegios, sino de que nos asistan los mismos derechos y las mismas oportunidades que a los hombres".

Durante la charla, la exconsejera andaluza también abordó las luchas pendientes en materia de igualdad y destacó la importancia que desempeña la igualdad de oportunidades. "No debería ser solo una cuestión de mujeres, porque de ese enriquecimiento de la sociedad que se produce con la igualdad nos aprovechamos todos", afirmó.

Como ejemplo de la desigualdad estructural, señaló que, aunque desde 2001 haya más mujeres que hombres en la universidad, "esto no se traduce en que haya más directivas". Y es que, según Navarro, la maternidad sigue siendo un obstáculo que las mujeres no quieren ni deben abandonar, por lo que reclamó más políticas públicas que faciliten la conciliación.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

Al final de su intervención, Micaela Navarro también rechazó las divisiones dentro del feminismo y aseguró que "solo hay feministas". En su opinión, "quien quiera dar un carnet no es feminista" y recordó que hasta el año 1975, las mujeres en España no tenían derechos de ciudadanía , por lo que el feminismo "lucha por esa igualdad de derechos".

Con este coloquio, que contó con la presencia de la secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, el PSOE de Montilla ha querido poner el foco en los retos aún pendientes en la lucha por la igualdad de género, reivindicando el papel de las políticas públicas y el feminismo como motores del cambio social.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYTO. MONTILLA / IU / PSOE

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA (CÓRDOBA) - CARNAVAL 2025

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA


© 2025 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.