La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa distinguirá a la Asociación Montillana para la Divulgación de la Investigación y la Ciencia (AMDIC) durante el acto de reconocimientos por la igualdad que se celebrará el 11 de marzo en La Tahona de San Sebastián de los Ballesteros. Así lo ha anunciado esta tarde la entidad supramunicipal, que ha presentado el cartel oficial del Día Internacional de la Mujer bajo el lema Mujeres, diversas e iguales, obra de la diseñadora montemayorense Miriam Moral.
El anuncio de esta distinción llega tan solo unas semanas después de que el Ayuntamiento de Montilla decidiera proponer a AMDIC para los Premios Córdoba en Igualdad que convoca la Diputación de Córdoba y que, como avanzó ayer en primicia Montilla Digital, han recaído finalmente en Francisco Polonio Luque, más conocido como Paquillo Moreno.
La encargada de desvelar la candidatura del colectivo montillano fue la primera teniente de alcalde y concejala de Igualdad, Lidia Bujalance, en la apertura del Taller "Mujer y Ciencia" organizado por el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), en colaboración con AMDIC, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La edil montillana valoró la trayectoria de AMDIC en los últimos años con diferentes propuestas dirigidas a la difusión y promoción de la ciencia entre la ciudadanía en general. “Es un colectivo de gran vocación divulgadora, formado mayoritariamente por mujeres, que son referentes en el ámbito científico no sólo en Montilla, también en la provincia y en sus universidades y, desde el Ayuntamiento, entendemos que reúne todos los requisitos para ser una buena candidatura a estos premios provinciales”, comentó Bujalance.
El acto de reconocimientos en favor de la igualdad que impulsa la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa se ha convertido en una cita ineludible en la comarca y tiene como objetivo visibilizar el trabajo y la lucha de personas y colectivos que han destacado por su compromiso con la igualdad de género y la justicia social.
En esta edición, por Aguilar de la Frontera se reconocerá el Taller de Menores en favor de la Igualdad; por Fernán Núñez, a Lola Roldán Santos; por La Guijarrosa se va a reconocer a Teresa Valladares Estévez, agente de la Policía Nacional; y por Montalbán de Córdoba, la homenajeada será la empresaria Josefa Ortega Espinosa.
Junto a AMDIC por Montilla, por Montemayor se va a reconocer a Elena Mata Torres; por Monturque, a María Araceli Muñoz Ayala, propietaria del Restaurante Los Faroles; por Moriles, a María Soledad Góngora Martos; por Puente Genil, el Microespacio Cultura Número 11; por La Rambla, a la decoradora de cerámica, Ana del Río Almagro; por San Sebastián de los Ballesteros, a la escritora Maribel Partera Ansio; y por Santaella se dará reconocimiento a Rosario Estévez Luna.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado la importancia de este acto como un símbolo de reconocimiento y ha señalado que “es fundamental poner en valor la labor de quienes, desde diferentes ámbitos, trabajan día a día por una sociedad más equitativa, por lo que estos reconocimientos no solo premian trayectorias individuales y colectivas, sino que también sirven para inspirar y motivar a toda la ciudadanía en la defensa de la igualdad”.
El anuncio de esta distinción llega tan solo unas semanas después de que el Ayuntamiento de Montilla decidiera proponer a AMDIC para los Premios Córdoba en Igualdad que convoca la Diputación de Córdoba y que, como avanzó ayer en primicia Montilla Digital, han recaído finalmente en Francisco Polonio Luque, más conocido como Paquillo Moreno.
La encargada de desvelar la candidatura del colectivo montillano fue la primera teniente de alcalde y concejala de Igualdad, Lidia Bujalance, en la apertura del Taller "Mujer y Ciencia" organizado por el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), en colaboración con AMDIC, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La edil montillana valoró la trayectoria de AMDIC en los últimos años con diferentes propuestas dirigidas a la difusión y promoción de la ciencia entre la ciudadanía en general. “Es un colectivo de gran vocación divulgadora, formado mayoritariamente por mujeres, que son referentes en el ámbito científico no sólo en Montilla, también en la provincia y en sus universidades y, desde el Ayuntamiento, entendemos que reúne todos los requisitos para ser una buena candidatura a estos premios provinciales”, comentó Bujalance.
El acto de reconocimientos en favor de la igualdad que impulsa la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa se ha convertido en una cita ineludible en la comarca y tiene como objetivo visibilizar el trabajo y la lucha de personas y colectivos que han destacado por su compromiso con la igualdad de género y la justicia social.
En esta edición, por Aguilar de la Frontera se reconocerá el Taller de Menores en favor de la Igualdad; por Fernán Núñez, a Lola Roldán Santos; por La Guijarrosa se va a reconocer a Teresa Valladares Estévez, agente de la Policía Nacional; y por Montalbán de Córdoba, la homenajeada será la empresaria Josefa Ortega Espinosa.

Junto a AMDIC por Montilla, por Montemayor se va a reconocer a Elena Mata Torres; por Monturque, a María Araceli Muñoz Ayala, propietaria del Restaurante Los Faroles; por Moriles, a María Soledad Góngora Martos; por Puente Genil, el Microespacio Cultura Número 11; por La Rambla, a la decoradora de cerámica, Ana del Río Almagro; por San Sebastián de los Ballesteros, a la escritora Maribel Partera Ansio; y por Santaella se dará reconocimiento a Rosario Estévez Luna.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado la importancia de este acto como un símbolo de reconocimiento y ha señalado que “es fundamental poner en valor la labor de quienes, desde diferentes ámbitos, trabajan día a día por una sociedad más equitativa, por lo que estos reconocimientos no solo premian trayectorias individuales y colectivas, sino que también sirven para inspirar y motivar a toda la ciudadanía en la defensa de la igualdad”.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA (ARCHIVO)
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA (ARCHIVO)

