El Ayuntamiento de Montilla ha decidido destinar más de 830.000 euros del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) a la rehabilitación urbana del barrio de Santo Domingo con el objetivo de mejorar la imagen de acceso a la ciudad por la carretera de Espejo, además de renovar y regularizar los servicios públicos en esta zona de la ciudad.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, acompañado por la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, y la arquitecta municipal, Marina Gil, visitaron ayer la calle Batalla de Garellano –una vía que discurre paralela a la Avenida de Pío XII y que conecta el tramo final de la calle Ernesto Olivares con la Fuente del Pez– para comprobar el desarrollo de las obras PFEA que arrancaron hace algunas semanas.
La primera fase del proyecto prevé la eliminación de la cuneta mediante la construcción de un nuevo acerado, así como la instalación de nuevo alumbrado y mobiliario urbano hasta la altura del Arco de San Lorenzo. Por su parte, Aguas de Montilla, la empresa mixta que gestiona el ciclo integral del agua en la localidad, aprovechará esta intervención para sustituir la redes de abastecimiento y saneamiento.
"Para la segunda fase queda la parte más ambiciosa de estas obras PFEA correspondientes a la anualidad de 2024", explicó Rafael Llamas, quien avanzó que la actuación comprende la reurbanización para la mejora de accesibilidad del acerado derecho de la Avenida Pío XII, en el tramo que discurre entre la rotonda de la Avenida del Marqués de la Vega y Armijo y la calle Ernesto Olivares, mientras que en el margen izquierdo, la obra consistirá en la construcción de un nuevo acerado en el tramo inicial y en la consolidación de la zona actual de aparcamiento frente a la calle Virgen del Rocío.
El regidor montillano destacó que esta obra "sigue el patrón del diseño de los programas PFEA de ejercicios anteriores", que se centraron en las avenidas de Europa y de Málaga, y tiene como objetivo el de "transformar de manera notable el acceso a Montilla" no solo con una finalidad estética sino, también, dotando la zona de unos espacios públicos "más cómodos y agradables para el día a día".
Rafael Llamas hizo hincapié en que un "aspecto importante" de esta actuación es la mejora de la seguridad en la Avenida Pío XII, donde el acerado "no es estable ni está ordenado", aspectos que viene a corregir esta intervención urbana.
"Con estas obras queremos transmitir el mensaje de que, progresivamente, las inversiones se van distribuyendo por toda la ciudad para que ningún vecino tenga la percepción de que el Ayuntamiento no tiene interés en mejorar cada barrio bajo ese prisma del modelo de ciudad equilibrado que buscamos para Montilla", añadió el primer edil.
El resto de las obras PFEA 2024 continuará con la política de arreglos y mejoras de caminos municipales. Para esta anualidad, Raquel Casado avanzó hace unos meses las obras en el camino de la Huerta de Riofrío, donde se mejorará el drenaje longitudinal a lo largo de 950 metros, mediante el revestimiento de las cunetas con hormigón. Además, se pretenden ejecutar hasta cuatro vados inundables de hormigón en zonas de inundación frecuente, con un presupuesto que ronda los 182.000 euros y la participación de 63 trabajadores.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, acompañado por la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, y la arquitecta municipal, Marina Gil, visitaron ayer la calle Batalla de Garellano –una vía que discurre paralela a la Avenida de Pío XII y que conecta el tramo final de la calle Ernesto Olivares con la Fuente del Pez– para comprobar el desarrollo de las obras PFEA que arrancaron hace algunas semanas.
La primera fase del proyecto prevé la eliminación de la cuneta mediante la construcción de un nuevo acerado, así como la instalación de nuevo alumbrado y mobiliario urbano hasta la altura del Arco de San Lorenzo. Por su parte, Aguas de Montilla, la empresa mixta que gestiona el ciclo integral del agua en la localidad, aprovechará esta intervención para sustituir la redes de abastecimiento y saneamiento.

"Para la segunda fase queda la parte más ambiciosa de estas obras PFEA correspondientes a la anualidad de 2024", explicó Rafael Llamas, quien avanzó que la actuación comprende la reurbanización para la mejora de accesibilidad del acerado derecho de la Avenida Pío XII, en el tramo que discurre entre la rotonda de la Avenida del Marqués de la Vega y Armijo y la calle Ernesto Olivares, mientras que en el margen izquierdo, la obra consistirá en la construcción de un nuevo acerado en el tramo inicial y en la consolidación de la zona actual de aparcamiento frente a la calle Virgen del Rocío.
El regidor montillano destacó que esta obra "sigue el patrón del diseño de los programas PFEA de ejercicios anteriores", que se centraron en las avenidas de Europa y de Málaga, y tiene como objetivo el de "transformar de manera notable el acceso a Montilla" no solo con una finalidad estética sino, también, dotando la zona de unos espacios públicos "más cómodos y agradables para el día a día".
Rafael Llamas hizo hincapié en que un "aspecto importante" de esta actuación es la mejora de la seguridad en la Avenida Pío XII, donde el acerado "no es estable ni está ordenado", aspectos que viene a corregir esta intervención urbana.

"Con estas obras queremos transmitir el mensaje de que, progresivamente, las inversiones se van distribuyendo por toda la ciudad para que ningún vecino tenga la percepción de que el Ayuntamiento no tiene interés en mejorar cada barrio bajo ese prisma del modelo de ciudad equilibrado que buscamos para Montilla", añadió el primer edil.
El resto de las obras PFEA 2024 continuará con la política de arreglos y mejoras de caminos municipales. Para esta anualidad, Raquel Casado avanzó hace unos meses las obras en el camino de la Huerta de Riofrío, donde se mejorará el drenaje longitudinal a lo largo de 950 metros, mediante el revestimiento de las cunetas con hormigón. Además, se pretenden ejecutar hasta cuatro vados inundables de hormigón en zonas de inundación frecuente, con un presupuesto que ronda los 182.000 euros y la participación de 63 trabajadores.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

