La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Córdoba estudiará la denuncia presentada ayer contra una campaña que VOX llevó a cabo en Montilla el pasado 15 de febrero, aprovechando la celebración en la localidad del Montilla Market y de la primera edición de Montilla Virgen Extra para exhibir carteles y repartir folletos.
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, junto al Grupo Municipal de Hacemos Córdoba y las organizaciones El Mundo y África Trabajan y Córdoba Solidaria, presentaron ayer una denuncia ante la Fiscalía contra la campaña impulsada por VOX bajo el lema ¡Extreme la precaución en esta zona!, una iniciativa que, como subrayaron los denunciantes, "criminaliza a la población migrante y fomenta el rechazo social hacia las políticas de protección de personas migrantes y menores extranjeros no acompañados".
La denuncia, que cuenta con el apoyo expreso de la Asamblea Antirracista de Córdoba, considera que existen indicios claros de vulneración de la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, así como del Código Penal en materia de delitos de odio.
La campaña de VOX, que se desarrolló en Montilla el pasado 15 de febrero, también ha llegado hasta Palma del Río y a la capital cordobesa. Al respecto, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, afirmó que "no podemos consentir que los espacios públicos de nuestra ciudad se conviertan en altavoz del odio y la discriminación".
Los colectivos denunciantes subrayaron ayer la necesidad de ofrecer una "respuesta firme" ante este tipo de acciones que "atentan contra los principios democráticos y los derechos fundamentales de las personas migrantes". Además, insistieron en la importancia de "garantizar" el cumplimiento de la legislación vigente en materia de igualdad y no discriminación para "evitar la propagación de discursos de odio en el espacio público".
Por su parte, la concejala de Hacemos Córdoba, Irene Ruiz, afirmó que "todos los agentes de la sociedad –desde las organizaciones políticas, pero también la sociedad civil, los medios de comunicación y todas las personas que formamos parte de esta sociedad– no podemos seguir permaneciendo impasibles" ante este tipo de acciones.
"No se puede mirar hacia otro lado ni seguir permitiendo que se blanqueen las actitudes y los discursos de VOX, que son claramente discursos de odio y que incitan a la violencia", dijo Irene Ruiz, quien añadió que "lo que hace VOX es una estrategia muy bien definida y orquestada, que pone en el centro a un colectivo concreto, lo criminaliza y lo señala como el origen de todos los problemas, provocando confrontación y alimentando el odio".
La edil cordobesa se mostró convencida de que "esa espiral acaba inevitablemente en violencia" y subrayó que "lo preocupante es que esta estrategia no es nueva: son los mismos principios y líneas estratégicas que ya se aplicaron en la Alemania nazi".
En ese sentido, Ruiz quiso recordar que "la historia nos ha dejado muy claro cómo empezó todo aquello: señalando a determinados colectivos, culpándolos de todos los males y generando un clima de odio que desembocó en la mayor tragedia de la humanidad".
La concejala de Hacemos Córdoba incidió en que "las personas migrantes ni son ilegales ni son de segunda categoría: son personas como cualquiera de nosotros, que lo único que buscan es un futuro mejor, como haríamos cualquiera en su situación".
Por este motivo, Irene Ruiz se mostró convencida de que "lo que está haciendo VOX es muy peligroso y no podemos permitir que nos arrastren a épocas pasadas", por lo que defendió la necesidad de recurrir a la Fiscalía "buscando el amparo del Poder Judicial para que frene esta campaña de odio que VOX lleva alimentando desde hace mucho tiempo".
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, junto al Grupo Municipal de Hacemos Córdoba y las organizaciones El Mundo y África Trabajan y Córdoba Solidaria, presentaron ayer una denuncia ante la Fiscalía contra la campaña impulsada por VOX bajo el lema ¡Extreme la precaución en esta zona!, una iniciativa que, como subrayaron los denunciantes, "criminaliza a la población migrante y fomenta el rechazo social hacia las políticas de protección de personas migrantes y menores extranjeros no acompañados".
La denuncia, que cuenta con el apoyo expreso de la Asamblea Antirracista de Córdoba, considera que existen indicios claros de vulneración de la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, así como del Código Penal en materia de delitos de odio.

La campaña de VOX, que se desarrolló en Montilla el pasado 15 de febrero, también ha llegado hasta Palma del Río y a la capital cordobesa. Al respecto, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, afirmó que "no podemos consentir que los espacios públicos de nuestra ciudad se conviertan en altavoz del odio y la discriminación".
Los colectivos denunciantes subrayaron ayer la necesidad de ofrecer una "respuesta firme" ante este tipo de acciones que "atentan contra los principios democráticos y los derechos fundamentales de las personas migrantes". Además, insistieron en la importancia de "garantizar" el cumplimiento de la legislación vigente en materia de igualdad y no discriminación para "evitar la propagación de discursos de odio en el espacio público".
Por su parte, la concejala de Hacemos Córdoba, Irene Ruiz, afirmó que "todos los agentes de la sociedad –desde las organizaciones políticas, pero también la sociedad civil, los medios de comunicación y todas las personas que formamos parte de esta sociedad– no podemos seguir permaneciendo impasibles" ante este tipo de acciones.

"No se puede mirar hacia otro lado ni seguir permitiendo que se blanqueen las actitudes y los discursos de VOX, que son claramente discursos de odio y que incitan a la violencia", dijo Irene Ruiz, quien añadió que "lo que hace VOX es una estrategia muy bien definida y orquestada, que pone en el centro a un colectivo concreto, lo criminaliza y lo señala como el origen de todos los problemas, provocando confrontación y alimentando el odio".
La edil cordobesa se mostró convencida de que "esa espiral acaba inevitablemente en violencia" y subrayó que "lo preocupante es que esta estrategia no es nueva: son los mismos principios y líneas estratégicas que ya se aplicaron en la Alemania nazi".
En ese sentido, Ruiz quiso recordar que "la historia nos ha dejado muy claro cómo empezó todo aquello: señalando a determinados colectivos, culpándolos de todos los males y generando un clima de odio que desembocó en la mayor tragedia de la humanidad".

La concejala de Hacemos Córdoba incidió en que "las personas migrantes ni son ilegales ni son de segunda categoría: son personas como cualquiera de nosotros, que lo único que buscan es un futuro mejor, como haríamos cualquiera en su situación".
Por este motivo, Irene Ruiz se mostró convencida de que "lo que está haciendo VOX es muy peligroso y no podemos permitir que nos arrastren a épocas pasadas", por lo que defendió la necesidad de recurrir a la Fiscalía "buscando el amparo del Poder Judicial para que frene esta campaña de odio que VOX lleva alimentando desde hace mucho tiempo".
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: VOX MONTILLA
FOTOGRAFÍA: VOX MONTILLA

