El artista montillano Manuel Portero Laguna es el máximo responsable de In/forma, una exposición que abrirá sus puertas a las 13.00 de esta tarde en el Museo de la Cerámica de La Rambla y en la que la escultora salmantina Marta Campos Calero establecerá un diálogo con la obra del inigualable Alfonso Ariza.
La exposición, que cuenta con un interesante catálogo editado por el Ayuntamiento de La Rambla, con un texto de Ana Cremades y fotografía del montillano Javier Portero, surge tras la elección por parte de Manuel Portero de varias piezas de Alfonso Ariza, a través de las cuales, Marta Campos ha desarrollado todo un proyecto expositivo.
Licenciada en Bellas Artes, experta en fundición y Máster en Patrimonio y Emprendimiento Cultural, Marta Campos Calero ha participado en numerosas exposiciones colectivas dentro del ámbito andaluz. Hace ahora cuatro años, protagonizó en la Taberna Bolero la exposición 'Lo Invisible', también de la mano de Manuel Portero como comisario.
A lo largo de su dilatada trayectoria, Campos ha sido reconocida en numerosos certámenes, destacando el Primer Premio de Escultura en la 43.ª edición del Concurso Nacional de Pintura y Escultura de Pozoblanco en 2007. Asimismo, fue seleccionada en la bolsa de compra de la I Bienal de Arte de la Diputación de Córdoba en 1998 y ha formado parte de citas como el encuentro artístico Sculpture Network New Year's en Sevilla en 2013, la XV Bienal de Otoño de Sevilla (2016) y el V Concurso de Artes Plásticas DCoop en Antequera (2019).
Además, desde el 2011 al 2016 ha sido ilustradora del suplemento cultural Cuadernos del Sur del Diario Córdoba, habiendo colaborado asiduamente con la revista literaria Ánfora Nova y la editorial madrileña Adeshoras, entre otras. En este caso, centra su atención creativa en la obra de Alfonso Ariza, un artista que nació en La Rambla en 1920 y que cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
En la década de los años cincuenta, Alfonso Ariza se abocó a la más decidida vanguardia aplicada a obras de diversas técnicas: óleo, acuarela, dibujo y cerámica. Un interés que le llevó a desarrollar una importante labor de investigación en los años setenta en torno a la pintura abstracta o informalista.
Ariza, ajeno al juego comercial y con un acusado espíritu romántico de artista libre, participó en importantes muestras como la Exposición Nacional de Pintura del Círculo de la Amistad, de 1953; el Salón Córdoba 1964 y Escultores de Córdoba en la Universidad Laboral; o una ambiciosa exposición antológica de su compleja obra en la Sala Macarrón de Madrid.
La inauguración de In/forma tendrá lugar hoy, a las 13.00 de la tarde, en el Museo de la Cerámica de La Rambla donde, hasta el próximo 31 de enero podrá visitarse esta exposición comisariada por Manuel Portero, un artista autodidacta nacido en Montilla hace 70 años, que hizo sus primeros pinitos pintando al natural.
Tras experimentar con las acuarelas, Manuel Portero se centraría pronto en la técnica del collage. No obstante, en los últimos años, este arquitecto de la abstracción se ha especializado en los assemblages, esas obras tridimensionales que lo hacen tan reconocible y que, a juicio de Pisco Lira, son reflejo de "una geometría lírica de buen calado".
La exposición, que cuenta con un interesante catálogo editado por el Ayuntamiento de La Rambla, con un texto de Ana Cremades y fotografía del montillano Javier Portero, surge tras la elección por parte de Manuel Portero de varias piezas de Alfonso Ariza, a través de las cuales, Marta Campos ha desarrollado todo un proyecto expositivo.
Licenciada en Bellas Artes, experta en fundición y Máster en Patrimonio y Emprendimiento Cultural, Marta Campos Calero ha participado en numerosas exposiciones colectivas dentro del ámbito andaluz. Hace ahora cuatro años, protagonizó en la Taberna Bolero la exposición 'Lo Invisible', también de la mano de Manuel Portero como comisario.

A lo largo de su dilatada trayectoria, Campos ha sido reconocida en numerosos certámenes, destacando el Primer Premio de Escultura en la 43.ª edición del Concurso Nacional de Pintura y Escultura de Pozoblanco en 2007. Asimismo, fue seleccionada en la bolsa de compra de la I Bienal de Arte de la Diputación de Córdoba en 1998 y ha formado parte de citas como el encuentro artístico Sculpture Network New Year's en Sevilla en 2013, la XV Bienal de Otoño de Sevilla (2016) y el V Concurso de Artes Plásticas DCoop en Antequera (2019).
Además, desde el 2011 al 2016 ha sido ilustradora del suplemento cultural Cuadernos del Sur del Diario Córdoba, habiendo colaborado asiduamente con la revista literaria Ánfora Nova y la editorial madrileña Adeshoras, entre otras. En este caso, centra su atención creativa en la obra de Alfonso Ariza, un artista que nació en La Rambla en 1920 y que cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
En la década de los años cincuenta, Alfonso Ariza se abocó a la más decidida vanguardia aplicada a obras de diversas técnicas: óleo, acuarela, dibujo y cerámica. Un interés que le llevó a desarrollar una importante labor de investigación en los años setenta en torno a la pintura abstracta o informalista.

Ariza, ajeno al juego comercial y con un acusado espíritu romántico de artista libre, participó en importantes muestras como la Exposición Nacional de Pintura del Círculo de la Amistad, de 1953; el Salón Córdoba 1964 y Escultores de Córdoba en la Universidad Laboral; o una ambiciosa exposición antológica de su compleja obra en la Sala Macarrón de Madrid.
La inauguración de In/forma tendrá lugar hoy, a las 13.00 de la tarde, en el Museo de la Cerámica de La Rambla donde, hasta el próximo 31 de enero podrá visitarse esta exposición comisariada por Manuel Portero, un artista autodidacta nacido en Montilla hace 70 años, que hizo sus primeros pinitos pintando al natural.
Tras experimentar con las acuarelas, Manuel Portero se centraría pronto en la técnica del collage. No obstante, en los últimos años, este arquitecto de la abstracción se ha especializado en los assemblages, esas obras tridimensionales que lo hacen tan reconocible y que, a juicio de Pisco Lira, son reflejo de "una geometría lírica de buen calado".
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JAVIER PORTERO
FOTOGRAFÍA: JAVIER PORTERO

