Ir al contenido principal

El Pleno debatirá hoy la modificación de los nombres de dos plazas de Montilla

El Pleno de la Corporación municipal planteará esta noche, durante el transcurso de la sesión ordinaria correspondiente al mes de diciembre, el cambio de nombres de las plazas de Ángel Sisternes y Obispo Pérez Muñoz. La medida se enmarcaría en las actuaciones que el Consistorio montillano prevé llevar a cabo para adecuar el callejero urbano a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.


Según ha podido saber Montilla Digital, la propuesta que se debatirá esta noche en el pleno de la Corporación contempla que la Plaza Obispo Pérez Muñoz, donde se encuentra la iglesia de San Agustín, pase a denominarse "Plaza de Jesús", atendiendo parcialmente la petición de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores que, desde el pasado año, viene defendiendo la posibilidad de denominar con el nombre de "Callejón de Jesús" el tramo en el que se estrecha la calle Ancha, más próximo a la Plaza de Munda, y que da acceso a la propia sede de la cofradía.

Sin embargo, la existencia de una calle denominada "San Agustín" –situada a las espaldas del templo, junto a la calle Juan Colín y frente a la calle Alonso Sánchez– habría llevado a la comisión municipal que ha estudiado los cambios en el callejero a desestimar la solicitud de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores que, como adelantó en primicia este periódico, había planteado recuperar el nombre tradicional de "Llanete de San Agustín".

SIDEMON - LUDOTECA PARA PERSONAS MAYORES

En la actualidad, este enclave rinde homenaje a Adolfo Pérez Muñoz, senador por el Arzobispado de Sevilla entre 1910 y 1918, además de obispo de Gran Canaria, Badajoz y Córdoba. Tal y como recoge la Real Academia de la Historia, el prelado –que el 11 de julio de 1920 sustituyó como obispo de Córdoba a Ramón Guillamet–, realizó "loables gestiones en pro de ciertos represaliados" durante la Guerra Civil, "aunque sin entregarse de lleno a su ministerio de paz y concordia".

Antes al contrario, en la pastoral que publicó a finales de 1936, el obispo Pérez Muñoz se refirió al golpe de Estado perpetrado meses antes con el apelativo de "guerra santa y patriótica", además de definirla como la "cruzada más heroica que registra la historia". En años posteriores, y hasta su fallecimiento el 21 de diciembre de 1945, se mostró en numerosas ocasiones como un firme defensor del régimen franquista.

Sin embargo, según los testimonios recabados por este periódico, el equipo de gobierno que preside Rafael Llamas se habría mostrado contrario a retirar la Cruz a los Caídos levantada por el franquismo en este mismo enclave, asunto que había llegado, incluso, hasta el Defensor del Pueblo Andaluz.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

En efecto, la entidad que dirige Jesús Maeztu desvelaba este pasado mes de septiembre que un vecino de la localidad alertaba de la existencia de una decena de referencias al franquismo en varias de las vías que forman el callejero municipal de Montilla, así como en alguno de los edificios, además de la Cruz a los Caídos junto a la iglesia de San Agustín.

A requerimiento del Defensor del Pueblo Andaluz, el Ayuntamiento respondió que "se trabajará con la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba a fin de obtener el asesoramiento histórico-jurídico necesario para actuar acorde a las exigencias de la materia y actuar en consecuencia ante aquellos elementos que les sea de aplicación la Ley de Memoria Democrática".

Tal y como informó en primicia Montilla Digital, el Ayuntamiento de Montilla retiró de la cruz del Llanete de San Agustín la placa en memoria de los combatientes del Bando Nacional fallecidos durante la Guerra Civil. Y lo hizo el 23 de enero de 2014, por orden del entonces alcalde de la localidad, Federico Cabello de Alba.

ACEITES JUAN COLÍN

La supresión de esta placa conmemorativa del golpe de Estado de 1936 llegaba ocho meses después de que la Unión Local del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) presentara una moción para eliminar "de inmediato" la popular cruz del Llanete de San Agustín, erigida hacía décadas en la Plaza Obispo Pérez Muñoz.

Nueva Plaza de la Cultura


Por otro lado, el Pleno de la Corporación planteará esta noche la posibilidad de renombrar la Plaza de Ángel Sisternes con el nombre de "Plaza de la Cultura". La decisión desecharía, por tanto, la propuesta planteada el pasado año por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), que solicitó al Ayuntamiento de Montilla denominar este enclave, situado en un recodo de la calle San Fernando, en pleno centro histórico de la ciudad, con el nombre de "Periodista Antonio López Hidalgo".

En el escrito que registró ante el Consistorio montillano, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía recordaba que la actual Plaza de Ángel Sisternes "fue uno de los espacios más frecuentados por Antonio López Hidalgo durante su infancia y adolescencia, al situarse a escasos veinte metros del domicilio familiar, ubicado junto a la confluencia de las calles Sánchez Molero, La Andaluza y San Fernando".


A su vez, en este espacio se encuentra la Casa de las Aguas, un edificio adquirido por el Ayuntamiento de Montilla en el año 1999 que acoge tanto el Museo Garnelo como la sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, dos proyectos en los que Antonio López Hidalgo se implicó de manera directa. No en vano, el escritor y periodista montillano fue patrono de esta última institución desde su misma constitución y hasta el día de su fallecimiento el 22 de mayo de 2022.

Pero, además, la aportación del escritor y periodista montillano, catedrático de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital, fue también “esencial y determinante” en la configuración del Museo Garnelo, tal y como reconoció el entonces alcalde de Montilla, Antonio Carpio Quintero, durante el discurso que pronunció en el Salón Municipal San Juan de Dios en la tarde del 16 de junio de 2006, con motivo de la inauguración de este edificio dedicado a la contemplación de la belleza, al estudio y a la investigación de las artes y las letras.

"Antonio López Hidalgo ejerció como auténtico embajador de Montilla y colaboró, de manera desinteresada, con innumerables iniciativas impulsadas tanto por parte del Ayuntamiento de Montilla como por parte de colectivos y asociaciones del municipio, llevando el nombre de su ciudad natal a muchos rincones de la geografía andaluza, española e iberoamericana, donde sus obras académicas constituyen todo un referente en decenas de facultades de Comunicación y Periodismo", detallaba el escrito firmado por el actual decano del CPPA, José Antonio Barrera Castaño.

TALLERES MARIANO CRUZ - MONTILLA (CÓRDOBA)

De igual modo, el CPPA advertía en su escrito de que varios investigadores y especialistas en Historia Contemporánea, entre los que destacaba el jiennense Arcángel Bedmar, autor del libro Los puños y las pistolas. La represión en Montilla (1936-1944), han defendido en diversas ocasiones que la Plaza de Ángel Sisternes incumpliría la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, al rendir tributo a Ángel Sisternes Moreno (Madrid, 29 de abril de 1863 – Montilla, 29 de noviembre de 1936) un teniente coronel del Ejército, vicepresidente del Sindicato Obrero Católico, que fue designado alcalde de Montilla el 25 de octubre de 1936, cargo que mantuvo 35 días, hasta su fallecimiento a causa de una pulmonía

Según sostiene el Artículo 35 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, “se consideran elementos contrarios a la memoria democrática las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura”.

A su vez, el apartado segundo de dicho artículo establece que “serán considerados elementos contrarios a la memoria democrática las referencias realizadas en topónimos, en el callejero o en las denominaciones de centros públicos” y recuerda, en su epígrafe tercero, que “las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias y territorio, adoptarán las medidas oportunas para la retirada de dichos elementos”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: J.P. BELLIDO / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD


© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.