El Ayuntamiento de Montilla ha acordado destinar algo más de 175.000 euros a la reurbanización de la calle Jaén, una vía que discurre paralela a la línea férrea Córdoba-Málaga y que conecta la confluencia de las avenidas de Italia y del Marqués de la Vega de Armijo con la calle Río de la Hoz.
La actuación planteada por los Servicios Técnicos Municipales permitirá intervenir en una zona con una longitud total de 430 metros y una superficie aproximada de 4.200 metros cuadrados, muy próxima al molino con el que cuenta la Cooperativa Agrícola La Unión.
En la actualidad, el viario sobre el que se va a intervenir está formado por una calzada rodada asfaltada que solo cuenta con acerado en el margen más próximo a las vías del tren. De este modo, en las inmediaciones de la Avenida de Italia, el Consistorio montillano procederá a la mejora de las infraestructuras urbanas, mientras que en el resto de la calle se mejorará la iluminación del trazado peatonal, así como los tramos ajardinados de la zona que, recientemente, fueron objeto de una reforestación a cargo de Ecologistas en Acción de Montilla.
El proyecto de obras, que ha sido redactado por los arquitectos Carlos Cobos Ortiz y Raquel Ariza Martín, junto al arquitecto técnico Manuel Llamas Salas, contempla el desmontaje del actual mobiliario urbano y de la señalización vertical de tráfico, toda vez que se analizará el estado de las arquetas de registro y de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento.
De igual modo, la actuación contempla la construcción de acerados en el tramo más próximo a la Avenida de Italia, con pavimentos de adoquines y bordillos de hormigón, así como la instalación de báculos y farolas sobre la preinstalación existente en el acerado ubicado junto a las vías de tren.
Para el desarrollo de las obras, que contarían con un plazo de ejecución de tres meses, el Ayuntamiento de Montilla ha reservado una partida de algo más de 175.000 euros. La actuación prevista vendría a continuar la que el Consistorio llevó a cabo en el año 2018, cuando se destinaron 517.000 euros de Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) a la construcción de un circuito saludable en esta senda peatonal que conecta la estación de tren con las instalaciones de La Unión.
La actuación planteada por los Servicios Técnicos Municipales permitirá intervenir en una zona con una longitud total de 430 metros y una superficie aproximada de 4.200 metros cuadrados, muy próxima al molino con el que cuenta la Cooperativa Agrícola La Unión.
En la actualidad, el viario sobre el que se va a intervenir está formado por una calzada rodada asfaltada que solo cuenta con acerado en el margen más próximo a las vías del tren. De este modo, en las inmediaciones de la Avenida de Italia, el Consistorio montillano procederá a la mejora de las infraestructuras urbanas, mientras que en el resto de la calle se mejorará la iluminación del trazado peatonal, así como los tramos ajardinados de la zona que, recientemente, fueron objeto de una reforestación a cargo de Ecologistas en Acción de Montilla.

El proyecto de obras, que ha sido redactado por los arquitectos Carlos Cobos Ortiz y Raquel Ariza Martín, junto al arquitecto técnico Manuel Llamas Salas, contempla el desmontaje del actual mobiliario urbano y de la señalización vertical de tráfico, toda vez que se analizará el estado de las arquetas de registro y de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento.
De igual modo, la actuación contempla la construcción de acerados en el tramo más próximo a la Avenida de Italia, con pavimentos de adoquines y bordillos de hormigón, así como la instalación de báculos y farolas sobre la preinstalación existente en el acerado ubicado junto a las vías de tren.
Para el desarrollo de las obras, que contarían con un plazo de ejecución de tres meses, el Ayuntamiento de Montilla ha reservado una partida de algo más de 175.000 euros. La actuación prevista vendría a continuar la que el Consistorio llevó a cabo en el año 2018, cuando se destinaron 517.000 euros de Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) a la construcción de un circuito saludable en esta senda peatonal que conecta la estación de tren con las instalaciones de La Unión.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

