Apenas mes y medio después de abrir la cuarta temporada de 'EnREDa2', un espacio de Canal Sur Televisión dedicado a las redes sociales, el artista montillano José Manuel Reina Torres, más conocido como Imperio Reina, vuelve a rendir tributo a María Jiménez, la reconocida cantante sevillana que falleció el 7 de septiembre de 2023 a los 73 años de edad.
Y lo hará, nada más y nada menos que en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, uno de los espacios escénicos más importantes de Andalucía, que acogerá este próximo viernes, 1 de noviembre, a las 20.00 de la tarde, Mi mundo es otro, un espectáculo dirigido por Fran Antón que protagoniza Imperio Reina, junto a otras dos cantantes –Alejandra Acedo y María Mendoza– y la colaboración especial de Maribel Rabaneda.
"El musical pretende contar la vida de María Jiménez a través de sus canciones pero, en ningún momento, encarnamos a María Jiménez, sino que nos limitamos a cantar sus temas más conocidos", explica Imperio Reina, en declaraciones a Montilla Digital.
Con libreto de Kiko Hernández y Fran Antón, bajo la producción de Khanton Producciones, Mi mundo es otro cuenta con la participación, al piano, de Riduan Moh; a la guitarra, de Mercedes Martínez y El Niño Amaya; mientras que la percusión correrá a cargo de Ginés Moreno. Todo ello, aderezado con el cuerpo de baile de Ballet Colores, con coreografía de José Luis Sendarrubias. A su vez, el proyecto de Imperio Reina cuenta con el diseño de vestuario de José Perea y Aurelia Campo, mientras que la escenografía es obra de Pinilla Design.
"Estoy muy feliz porque Kiko Hernández y Fran Antón hayan pensado en mí para este proyecto tan bonito que, confío, se pueda disfrutar también en Montilla", señaló Imperio Reina, quien reconoció que Mi mundo es otro representa "un escaloncito más" en su carrera, gracias a un espectáculo que estrenó hace unos meses en Melilla y con el que asegura sentir "una conexión especial".
Nacido el 19 de junio de 1994, José Manuel Reina Torres dio muestras de su vis artística desde muy pequeño, cuando cursaba sus estudios de Primaria en el CEIP San José de Montilla. Tras su paso por el IES Inca Garcilaso, decidió matricularse en la Escuela Superior de Arte Dramático "Miguel Salcedo Hierro" de Córdoba donde, a raíz de una práctica, creó su alter ego, Imperio Reina.
José Manuel Reina, que atesora ya casi una década como profesional del espectáculo, ha tenido que recorrer un camino que, asegura, "no ha sido fácil" pero que, sin duda, a la vista de los resultados y de los últimos éxitos cosechados, "ha merecido la pena".
Y es que, tras el fin de las restricciones sanitarias por el covid-19, Imperio Reina apenas si baja de los escenarios. "Desde que se reactivó la vida tras la pandemia llevo trabajando por toda España, cantando con muchísimos tipos de espectáculos", reconoce el artista que, el pasado mes de junio, protagonizó OrguYO de lo que eres, la campaña que lanzó el grupo Atresmedia –formado por Antena 3, La Sexta, Mega, Onda Cero o Melodía FM, entre otras emisoras– con motivo de la celebración del Orgullo LGTBIQ+.
Junto al presidente de la Fundación 26 de Diciembre y a uno de los integrantes del equipo de rugby inclusivo Madrid Titanes, el spot de Atresmedia, que pretendía "promover la diversidad y conectar a las personas con la realidad que les rodea", contó con la destacada aparición de Imperio Reina, un artista que, a sus 29 años, ha conseguido crear su propia marca dentro del mundo del espectáculo, gracias a sus llamativas caracterizaciones y a sus sentidas interpretaciones, especialmente en copla y en lírica, aunque también sobresale en otros estilos musicales.
Aunque su "centro de operaciones" se encuentra en Madrid y Barcelona, Imperio Reina no deja de actuar en escenarios del resto de España. Tras protagonizar en la Navidad de 2021 el spot con el que Antena 3 quiso "visibilizar la pluralidad y la diversidad de su audiencia, así como el carácter inclusivo de la cadena", José Manuel Reina rindió tributo a La Faraona con el espectáculo 100 años de Lola Flores dentro del programa de actos de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles.
Apenas un mes después de recibir en Sevilla uno de los Premios Jóvenes “Tu Andalucía”, un certamen promovido por Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA) con el objetivo de "reconocer la labor excepcional de personas y organizaciones que contribuyen significativamente al progreso y bienestar de Andalucía con su esfuerzo, compromiso y exigencia", Imperio Reina lanzó 'Censura', el nuevo single y el espectacular videoclip con el que el artista montillano homenajea a "todas las personas que hayan sufrido una censura en cualquier sentido de su vida", especialmente en unos tiempos que "debido a algunas corrientes ideológicas y a muchos prejuicios, todavía se vive la opresión hacia aquellos que quieren expresarse libremente".
El 28 de junio de este año, la Gala Ser Quien Soy, promovida por la Diputación de Córdoba con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, distinguió a José Manuel Reina con el Premio Arte y Cultura 2024, distinción que compartió con la cantaora Mayte Adrián.
A su vez, el pasado 16 de julio el artista montillano se convirtió en protagonista indiscutible del acto institucional para conmemorar el Día Internacional del Drag que organizó la Delegación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, en colaboración con las asociaciones Love Rights y COGAM, de lucha por los derechos LGTBI, así como del Ministerio de Igualdad y de la propia Delegación del Gobierno en Madrid.
Y lo hará, nada más y nada menos que en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, uno de los espacios escénicos más importantes de Andalucía, que acogerá este próximo viernes, 1 de noviembre, a las 20.00 de la tarde, Mi mundo es otro, un espectáculo dirigido por Fran Antón que protagoniza Imperio Reina, junto a otras dos cantantes –Alejandra Acedo y María Mendoza– y la colaboración especial de Maribel Rabaneda.
"El musical pretende contar la vida de María Jiménez a través de sus canciones pero, en ningún momento, encarnamos a María Jiménez, sino que nos limitamos a cantar sus temas más conocidos", explica Imperio Reina, en declaraciones a Montilla Digital.
Con libreto de Kiko Hernández y Fran Antón, bajo la producción de Khanton Producciones, Mi mundo es otro cuenta con la participación, al piano, de Riduan Moh; a la guitarra, de Mercedes Martínez y El Niño Amaya; mientras que la percusión correrá a cargo de Ginés Moreno. Todo ello, aderezado con el cuerpo de baile de Ballet Colores, con coreografía de José Luis Sendarrubias. A su vez, el proyecto de Imperio Reina cuenta con el diseño de vestuario de José Perea y Aurelia Campo, mientras que la escenografía es obra de Pinilla Design.

"Estoy muy feliz porque Kiko Hernández y Fran Antón hayan pensado en mí para este proyecto tan bonito que, confío, se pueda disfrutar también en Montilla", señaló Imperio Reina, quien reconoció que Mi mundo es otro representa "un escaloncito más" en su carrera, gracias a un espectáculo que estrenó hace unos meses en Melilla y con el que asegura sentir "una conexión especial".
Imperio Reina: pasión por el arte
Nacido el 19 de junio de 1994, José Manuel Reina Torres dio muestras de su vis artística desde muy pequeño, cuando cursaba sus estudios de Primaria en el CEIP San José de Montilla. Tras su paso por el IES Inca Garcilaso, decidió matricularse en la Escuela Superior de Arte Dramático "Miguel Salcedo Hierro" de Córdoba donde, a raíz de una práctica, creó su alter ego, Imperio Reina.
José Manuel Reina, que atesora ya casi una década como profesional del espectáculo, ha tenido que recorrer un camino que, asegura, "no ha sido fácil" pero que, sin duda, a la vista de los resultados y de los últimos éxitos cosechados, "ha merecido la pena".

Y es que, tras el fin de las restricciones sanitarias por el covid-19, Imperio Reina apenas si baja de los escenarios. "Desde que se reactivó la vida tras la pandemia llevo trabajando por toda España, cantando con muchísimos tipos de espectáculos", reconoce el artista que, el pasado mes de junio, protagonizó OrguYO de lo que eres, la campaña que lanzó el grupo Atresmedia –formado por Antena 3, La Sexta, Mega, Onda Cero o Melodía FM, entre otras emisoras– con motivo de la celebración del Orgullo LGTBIQ+.
Junto al presidente de la Fundación 26 de Diciembre y a uno de los integrantes del equipo de rugby inclusivo Madrid Titanes, el spot de Atresmedia, que pretendía "promover la diversidad y conectar a las personas con la realidad que les rodea", contó con la destacada aparición de Imperio Reina, un artista que, a sus 29 años, ha conseguido crear su propia marca dentro del mundo del espectáculo, gracias a sus llamativas caracterizaciones y a sus sentidas interpretaciones, especialmente en copla y en lírica, aunque también sobresale en otros estilos musicales.
Aunque su "centro de operaciones" se encuentra en Madrid y Barcelona, Imperio Reina no deja de actuar en escenarios del resto de España. Tras protagonizar en la Navidad de 2021 el spot con el que Antena 3 quiso "visibilizar la pluralidad y la diversidad de su audiencia, así como el carácter inclusivo de la cadena", José Manuel Reina rindió tributo a La Faraona con el espectáculo 100 años de Lola Flores dentro del programa de actos de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles.

Apenas un mes después de recibir en Sevilla uno de los Premios Jóvenes “Tu Andalucía”, un certamen promovido por Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA) con el objetivo de "reconocer la labor excepcional de personas y organizaciones que contribuyen significativamente al progreso y bienestar de Andalucía con su esfuerzo, compromiso y exigencia", Imperio Reina lanzó 'Censura', el nuevo single y el espectacular videoclip con el que el artista montillano homenajea a "todas las personas que hayan sufrido una censura en cualquier sentido de su vida", especialmente en unos tiempos que "debido a algunas corrientes ideológicas y a muchos prejuicios, todavía se vive la opresión hacia aquellos que quieren expresarse libremente".
El 28 de junio de este año, la Gala Ser Quien Soy, promovida por la Diputación de Córdoba con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, distinguió a José Manuel Reina con el Premio Arte y Cultura 2024, distinción que compartió con la cantaora Mayte Adrián.
A su vez, el pasado 16 de julio el artista montillano se convirtió en protagonista indiscutible del acto institucional para conmemorar el Día Internacional del Drag que organizó la Delegación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, en colaboración con las asociaciones Love Rights y COGAM, de lucha por los derechos LGTBI, así como del Ministerio de Igualdad y de la propia Delegación del Gobierno en Madrid.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: IMPERIO REINA
FOTOGRAFÍA: IMPERIO REINA

